El Duelo es proceso por el cual se atraviesa después de una pérdida, es una respuesta natural y personal. Suele manifestarse de diferentes maneras según la persona, la relación con la pérdida y las circunstancias.
Existen diferentes tipos de pérdidas que nos enfrentan al duelo, a continuación mencionamos cuales son las más frecuentes y en qué consisten.
📌 Relacionales: el duelo relacional se refiere al proceso de afrontar y procesar la pérdida de una relación significativa en nuestra vida. Todas estas pérdidas pueden ser profundamente impactantes tanto como la muerte de un ser querido. Algunos ejemplos de estas pérdidas son la muerte o el fin de una relación con un cónyuge o pareja, de un amigo cercano, de un familiar, de una mascota o un mentor, también puede ocurrir cuando se pierde una relación laboral o profesional o a cualquier relación debido a un cambio de vida significativo.
📌 Intrapersonales: se refieren a la pérdida de aspectos de uno mismo, sueños, identidad o habilidades que pueden generar un proceso de duelo interno y se relaciona con la adaptación y al ajuste a las transformaciones internas. Hay situaciones que enfrentamos en nuestra vida que corresponden a esta clasificación como lo son la pérdida de la salud, de una habilidad o talento, de la juventud, de la imagen de uno mismo al experimentar situaciones traumáticas como el abuso, acoso o fracaso personal; pérdida de un sueño un objetivo, de la relación con uno mismo como puede ocurrir en casos de transición de género, pérdida de creencias o valores que pueden generar sensación de pérdida de identidad, y la pérdida de independencia o capacidad de realizar sus actividades de forma autónoma.
📌 Materiales: incluye el proceso emocional que experimentamos cuando perdemos objetos, posesiones o bienes materiales que tienen un significado personal o emocional en nuestra vida. Aunque estas pérdidas puede no ser comparables al dolor de perder a un ser querido, aún pueden provocar una respuesta emocional significativa. Algunas situaciones que nos pueden llevar a este tipo de pérdidas son por ejemplo un incendio o desastre natural, robo o vandalismo, herencia o reliquias familiares, quiebra o pérdida económica, mudanza forzada, incluye objetos de valor sentimental, colecciones, objetos que representan logros o asociados a experiencias importantes.
📌 Evolutivas: Estas corresponden a las pérdidas que experimentamos a lo largo de las diferentes etapas de la vida debido a los cambios naturales en nuestra situación, roles y relaciones. Se relacionan con el proceso de envejecimiento y el desarrollo humano. El duelo por una pérdida relacional puede ser complejo y variado, ya que cada relación es única y cada persona experimenta el duelo de manera diferente. Este proceso puede ocurrir cuando transitamos de la niñez a la juventud, a la adultez y vejez, pero también cuando se modifican roles familiares, o de una vida laboral activa como en la jubilación.
Cada individuo y cada situación de pérdida son únicos, complejos y variados, por lo que la forma en que alguien experimenta el duelo puede variar ampliamente. Es importante permitirte sentir y procesar tus emociones durante estos momentos. Si estás enfrentando una pérdida y sientes que el duelo está afectando negativamente tu bienestar emocional, social o físico, considera buscar apoyo profesional.
Carolina Ortega, Tanatóloga
Contacto: https://wa.me/52551830748
Tanatología: Pérdidas y Duelo
¿Cuales son los diferentes tipos de pérdidas que nos enfrentan al duelo?
Carolina Ortega
3/6/20242 min read