Recordamos con Amor. Actividades para realizar con los niños el Día de Muertos

Esta guía está pensada para acompañar a niños y niñas menores de 10 años en el Día de Muertos, cuando han perdido a alguien querido, ya sea una persona o una mascota.

Dra. Maricarmen Hernández Sáenz de Calahorra

11/1/20251 min read

1. Preparar un pequeño espacio

Materiales: una vela (real o eléctrica), una flor o hoja, una foto o dibujo, papeles de colores y lápices.

Explícale al niño que harán un ‘rinconcito del recuerdo’, un lugar para pensar con amor en quien ya no está.

“Hoy vamos a hacer un rincón bonito para recordar a [nombre]. No es para ponernos tristes, sino para acordarnos de todo lo lindo que vivimos.”

2. Dibujar o escribir recuerdos

Pídele que dibuje o escriba algo que le gustaba hacer con esa persona o mascota.

“¿Recuerdas qué te hacía sonreír? Puedes dibujarlo o contarme.”

Luego coloquen el dibujo junto a la foto o recuerdo.

3. Encender la luz

El adulto puede encender la vela o hacerlo juntos si el niño es mayor.

“Esta luz es para [nombre]. Es una forma de decirle que lo seguimos queriendo y que su recuerdo siempre va a brillar con nosotros.”

4. Decir unas palabras o un mensaje

El niño puede repetir o adaptar frases como:

“Gracias por todo lo que compartimos.”

“Siempre te voy a querer.”

“Cada vez que piense en ti, voy a sonreír.”

Si fue una mascota: “Gracias por jugar conmigo y por hacerme compañía.”

5. Cerrar con esperanza

“Aunque [nombre] ya no está aquí, el amor no se termina. Vive en nuestros recuerdos y en todo lo bonito que sentimos por él o ella.”

Pueden apagar la vela diciendo juntos: “Hasta pronto, con amor.”

6. Después de la actividad

Escucha lo que el niño quiera contar. Si llora o se emociona, acompáñalo con calma.

“Está bien sentir tristeza. Eso significa que querías mucho.