El combustible de nuestro cerebro

Existe una conexión muy poderosa entre el cuerpo y la mente. Los pensamientos, los sentimientos, las creencias y las actitudes pueden afectar la salud mental, pero en las personas diabéticas empeora, tanto los problemas relacionados con la diabetes como los problemas de salud mental. Pero afortunadamente si mejora uno, el otro también tiende a mejorar.

Dra. Maricarmen Hernandez

8/27/20252 min read

Durante muchos años se decía que entre los diferentes tipos de diabetes estaba la llamada diabetes emocional, este término se discutió por mucho tiempo llegándose a la conclusión que la diabetes no se desencadena por factores estresores. lo que si es cierto es que en los diabéticos existe un compromiso emocional de ahí la importancia de aprender a conocer a regular nuestras emociones.

Como hemos dicho en otras publicaciones existe una conexión muy poderosa entre el cuerpo y la mente. Los pensamientos, los sentimientos, las creencias y las actitudes pueden afectar la salud mental, pero en las personas diabéticas empeora, tanto los problemas relacionados con la diabetes como los problemas de salud mental. Pero afortunadamente si mejora uno, el otro también tiende a mejorar.

Es importante saber que es normal el impacto al asumir el diagnóstico cuando nos comunican que somos diabéticos pues a su vez surge la preocupación del tratamiento, la resistencia a cambiar hábitos de vida, el pronóstico de la enfermedad que puede provocar innumerables y complejas respuestas psicológicas y emocionales , como ansiedad, depresión, soledad, baja autoestima, desesperanza minusvalía, frustración siendo estas devastadoras y traumáticas por la pérdida de la salud y a su vez los retos de la responsabilidad de los cuidados y desafíos para vivir con la enfermedad .

Pero asumir una conducta derrotista, pesimista no es aconsejable, empeoraríamos la situación ya que estos sentimientos provocan que el cuerpo se estrese, entonces las glándulas suprarrenales se agrandan y producen hormonas: adrenalina, noradrenalina, cortisol, las que intervienen en la regulación de la glucosa en sangre.

Sabias que:

La glucosa es nuestro principal y mas preciado combustible mantener sus niveles en cifras normales es vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo y en especial el cerebro por eso hablamos de la importancia de mantener un equilibrio mente cuerpo,

Orientaciones

ü Acepte de manera activa y no pasiva su nueva condición de salud

ü Acepte, vivir con y no contra la enfermedad.

ü Conozca todo acerca de su enfermedad esto lo ayudara a tener mejor estilo de vida

ü Aprenda a cuidar de si mismo

ü Una actitud demasiado perfeccionista puede perturbar la calidad de vida y provocar una depresión por agotamiento que agravaría la diabetes.

ü Mantenga el control glucémico y lleve un apunte diario del mismo

ü Mantenga una alimentación equilibrada, coma varias veces al día y no de forma compulsiva.

ü Desarrolle una rutina de ejercicios físicos

ü Realice ejercicios de respiración

ü Conozca la terapia de relajación progresiva puede serle muy útil

ü Consulte a un psicólogo puede ser de mucha utilidad y puede permitirle vivir mejor con la enfermedad y evitar complicaciones.

ü Luche por cambiar a pensamientos constructivos y positivos: Cada vez que los pensamientos negativos afloren se debe pensar en algo que haga sentirse feliz u orgulloso., memorizar un poema, citar una oración, escuchar música, leer puede servir para cambiar los pensamientos negativos.

ü Aprenda a identificar y a evitar aquello que le produzca estrés.

Recuerde que:

Nuestro cuerpo es una poderosa máquina, cuidémosla, mantenga una vida activa y así tendrá una vida saludable.