¿Cómo percibimos la ansiedad?

La ansiedad puede generar múltiples síntomas físicos sin una causa evidente, ya que nuestro cuerpo entra en estado de alerta como mecanismo de defensa. Este artículo explica cómo las emociones afectan órganos internos y ofrece una guía para identificar signos de ansiedad. Reflexione sobre su equilibrio emocional y, si es necesario, busque ayuda profesional.

Dra Maricarmen Hernández Saenz de Calahorra

6/19/20252 min read

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en el cuerpo?

¿Sabía que la actividad emocional del ser humano está estrechamente vinculada al funcionamiento de los órganos internos? Las sensaciones que provoca la ansiedad se podrían resumir así: su cuerpo está en alerta, pero usted no tiene idea de por qué. Esto ocurre gracias a un sofisticado mecanismo de defensa natural.

En cualquier momento de la vida puede presentarse un evento inesperado que interpretamos como peligroso, amenazante o perjudicial, y que desencadene un episodio de ansiedad. Algunos ejemplos comunes son: un examen de ingreso a la universidad, la prueba para obtener el carnet de conducir, el nacimiento de un hijo, un viaje, una cita, conocer a los suegros, asistir a una entrevista de trabajo o simplemente tener una fuerte carga laboral/familiar.

Le invitamos a reflexionar sobre su bienestar emocional respondiendo estas preguntas:

  • ¿Siente tensión la mayor parte del tiempo?

  • ¿Ha estado muy inquieto últimamente?

  • ¿Se ha sentido tan irritable que parece a punto de estallar?

  • ¿Tiene dificultad para dormir debido a múltiples preocupaciones?

  • ¿Siente opresión en el pecho, temblores, sudoración en las manos o sensación de hormigueo?

Estas y otras señales pueden ayudarle a identificar su nivel de ansiedad y su equilibrio emocional.

¿Cuáles son los síntomas físicos de la ansiedad?

1. Zona de la garganta:
a. Incapacidad para tragar
b. Boca seca y sensación de pérdida de saliva

2. Corazón:
a. Sensación de opresión, incluso con dolor en el pecho
b. Taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco)

3. Sistema respiratorio:
a. Sensación de asfixia (dificultad para respirar o tomar aire)

4. Sistema digestivo:
a. Dolores de estómago
b. Náuseas
c. Diarrea
d. Estreñimiento

5. Sistema genitourinario:
a. Necesidad frecuente de orinar
b. Alteraciones en la esfera sexual

6. Síntomas vegetativos (cuerpo):
a. Escalofríos
b. Sudoración
c. Mareos
d. Hormigueo
e. Temblores
f. Dolor de cabeza

7. Otras manifestaciones conductuales:
a. Morderse las uñas
b. Apretar los dientes mientras duerme
c. Sensación constante de hambre
d. Pérdida drástica del apetito

Lo más importante que debe recordar es que la ansiedad es inofensiva: no puede matarle ni provocar enfermedades graves por sí sola. Sin embargo, aprender a controlarla requiere tiempo, paciencia y un proceso de autoconocimiento profundo.

Si estos síntomas se hacen persistentes o interfieren en su vida diaria, concentración o relaciones personales y laborales, le recomendamos buscar ayuda profesional.

Dra. Maria del Carmen Hernandez Sáenz de Calahorra

NeuroPsiquiatra

https://wa.me/525574067586