Acupuntura y Síndrome de Ovario Poliquístico: Una alternativa efectiva para mejorar la calidad de vida

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición hormonal que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva. Sus síntomas, que incluyen ciclos menstruales irregulares, acné, aumento de peso, resistencia a la insulina y dificultades para concebir, impactan significativamente la salud física y emocional. Aunque el tratamiento convencional suele centrarse en medicamentos, cada vez más mujeres están explorando opciones complementarias como la acupuntura.

Lic. Ma Fernanda Zumaya Soto

4/11/20252 min read

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición hormonal que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva. Sus síntomas, que incluyen ciclos menstruales irregulares, acné, aumento de peso, resistencia a la insulina y dificultades para concebir, impactan significativamente la salud física y emocional. Aunque el tratamiento convencional suele centrarse en medicamentos, cada vez más mujeres están explorando opciones complementarias como la acupuntura.

¿Qué es el SOP y por qué buscar terapias complementarias?
El SOP se caracteriza por un desequilibrio hormonal que altera la ovulación y puede provocar la formación de quistes en los ovarios. Presenta diferentes fenotipos como lo son:

Fenotipo A: Oligo/Anovulación, hiperandrogenismo, en el ultrasonido se observan los quistes en el ovario.

Fenotipo B: Oligo/Anovulación e hiperandrogenismo.

Fenotipo C: Hiperandrogenismo y en el ultrasonido se observan los quistes en ovario.

Fenotipo D: Oligo/Anovulación y en el ultrasonido se observan los quistes en el ovario.

A largo plazo, puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, infertilidad y enfermedades cardiovasculares.

Evidencia científica de la acupuntura en el SOP
Diversos estudios clínicos han evaluado los efectos de la acupuntura sobre el SOP. En diferentes revisiones bibliográficas se sugiere que la acupuntura podría ayudar a regular los ciclos menstruales, mejorar la ovulación espontánea y reducir los niveles de andrógenos, responsables de síntomas como el acné y el hirsutismo (aparición de vello facial).

La combinación de acupuntura con electroestimulación percutánea (PEA) tuvo efectos positivos sobre la función ovárica, redujo la resistencia a la insulina y mejoró la respuesta endocrina en mujeres con SOP. El tratamiento es seguro y bien tolerado por las pacientes.

Síntomas que la acupuntura puede ayudar a controlar

  • Irregularidad menstrual

  • Anovulación (falta de ovulación)

  • Acné y piel grasa

  • Aumento de peso relacionado con resistencia a la insulina

  • Ansiedad y estrés asociados al diagnóstico

Beneficios adicionales de la acupuntura
Además del enfoque hormonal, la acupuntura puede ofrecer beneficios emocionales y metabólicos como:

  • Disminuir los niveles de estrés y ansiedad, lo cual repercute positivamente en el eje hormonal

  • Mejorar la calidad del sueño y la energía

  • Favorecer la pérdida de peso cuando se combina con hábitos saludables (ejercicio y nutrición)

Una visión integrativa del SOP
La acupuntura no reemplaza el tratamiento médico convencional, pero puede integrarse como un complemento seguro y efectivo. Muchas pacientes reportan una mejora notable en su bienestar general tras varias sesiones.

El enfoque personalizado de la Medicina Tradicional China permite adaptar cada tratamiento a las necesidades individuales, lo que resulta especialmente útil en una condición tan compleja como el SOP sobre todo por los fenotipos que se presentan.

Conclusión
La acupuntura, como terapia complementaria, ofrece una alternativa segura, respaldada por estudios científicos, para mejorar síntomas clave y potenciar el bienestar general (se sugiere siempre llevarlo de la mano con ginecología, nutrición y acupuntura).

Si padeces SOP o conoces a alguien que lo sufre, considera consultar con una acupunturista certificada; en Centro Kutnea podemos ayudarte con las terapias de acupuntura de la mano de la Licenciada en acupuntura humana rehabilitadora María Fernanda Zumaya para que puedas llevar un tratamiento complementario.

Lic. Ma Fernanda Zumaya

Acupuntura Médica

https://wa.me/525642039633